Skip to main content

Cultivamos ajos y cebollas desde casa

Hoy con Grupo Lomar cultivamos ajos y cebollas desde casa

Seguro que muchas veces os habréis preguntado cómo se cultivan unas cebollas o unos ajos en casa y que salgan buenos. Hoy queremos explicaros cómo cultivamos ajos y cebollas desde casa ya que si buscas ingredientes para muchas recetas, sin duda el ajo y la cebolla serán uno de ellos, por no decir los dos.

Además, vamos a explicar la forma de sembrarlos sin necesidad de utilizar ningunas semillas, nos bastará con los bulbos, lo que significa que el cultivo será exitosos y sobretodo, muy sencillo de realizar.

El cultivo de ajos y cebollas es muy versátil ya que se puede tener tanto en un huerto de tierra como en maceta ya que necesitan muy poco espacio para desarrollarse.

No sólo es sencillo de cultivar porque necesitan muy poco espacio para desarrollarse, sino que además, al ser plantas salvajes, no necesitan que estemos dedicándoles muchísimo tiempo como a otro tipo de plantas. Crecen prácticamente solas.

Una vez dada la introducción, vamos a empezar con los pasos que debes seguir para enseñaros cómo cultivamos ajos y cebollas y cebollas desde casa.

Pasos a seguir:

1. Escogeremos el momento idóneo para sembrar

Si estás acostumbrado a sembrar tus propios alimentos en casa, sabrás que uno de los típicos errores de los principiantes es no escoger el momento adecuado del año para empezar a cultivar.

Tanto en cebollas como ajos, la parte que se introduce en la tierra y se desarrolla es el bulbo, es decir, la parte que nos comemos, que es la parte que nos comemos es muy sensible a la humedad y al contacto constante con agua. Por ello, en función de dónde se quiera sembrar, se recomiendan unas fechas u otras.

En el caso de que queramos realizar el cultivo en el norte, se recomienda de enero a principios de primavera y en cambio, si el huerto está ubicado en el sur, se recomienda que se realice el cultivo de octubre a noviembre.

2. Momento de escoger qué variedades queremos sembrar

Como bien sabéis, hay un montón de variedades de ajos y cebollas, las cuales os dejamos explicadas en nuestra sección de producto.

En función de la época del año en la que desees cultivar  hay distintas tipos de producto que varían en color, tamaño, sabor, forma…

3. Empezamos con el cultivo

Para empezar, tendremos que tener el terreno listo para el cultivo. Si eres principiante, no te preocupes que esto no tiene ningún tipo de dificultad.

Las hortalizas crecen de forma subterránea, lo que quiere decir es que necesitamos un suelo que tenga un buen drenaje para que no se acumule el agua y esto pudra el producto.

En el caso de que se dispongas de un terreno en el que cultivar y sea un suelo muy arcilloso, tendremos que añadirle algo de materia orgánica como por ejemplo el estiércol, el humus de lombriz o el compost.

Siempre hay que tener en cuenta que tenemos que eliminar todas las posibles piedras y que tendremos que desmenuzar los cúmulos de tierra ya que sino esto puede provocar que el producto engorde los bulbos.

En cambio, si vas a hacerlo en macetas o jardineras, lo ideal sería que además tuviera una gran cantidad de perlita y fibra de coco.

4. Pasamos a sembrar, seleccionaremos los bulbos

A la hora de seleccionar los bulbos para cultivarnos, no es lo mismo para los ajos que para las cebollas. Os explicamos a continuación cuáles son los idóneos para cultivar.

Cebollas: para cultivar cebolla, tendremos dos técnicas en función de lo que deseemos: utilizaremos los bulbos de mayor tamaño para obtener cebollas tiernas, que crecerán más rápido y serán algo más pequeñas.  En el caso de que se deseen cebollas de mayor calibre, seleccionaremos todos los bulbos que midan alrededor de 2cm para tener cebollas que podamos secar y guardar.

Ajo: en el caso de los ajos, es todo lo contrario. Los bulbos periféricos de la cabeza, es decir los de mayor tamaño, son los mejores para conseguir cabezas de ajo seco completas, en cambio, los de menor tamaño son perfectos para obtener ajos tiernos o los conocidos como ”ajetes”.

5. Vamos a plantar

Para sembrar los bulbos tenemos que tener en cuenta la profundidad a los que lo tenemos que sembrar, ya que es muy importante sembrar los ajos a 5cm y a 2cm las cebollas.

Para asegurar el éxito, es muy importante la posición en la que se siembra. Clavaremos la punta hacia arriba ya que por abajo saldrán las raíces.

Para introducirlos en tierra, se deberá tener en cuenta que tendremos que realizar un surco o usar un plantador para trasplantarlos con mayor facilidad.

Ahora vamos a explicaros cómo hacerlo para las macetas: en el caso de cebollas y ajos en recipientes, se necesitarán recipientes con al menos 5 litros y en el caso de los ajos, un recipiente de al menos 7 litros. Tenemos que tener en cuenta que debemos plantar a una profundidad de unos 10cm aproximadamente.

6. El riego

Estos alimentos necesitan poca agua para poder desarrollarse correctamente, pero al plantarlo es necesario regar bien para mojar bien toda la tierra.

Después del primer riego sólo tendremos que asegurarnos de mantener la humedad de la tierra, pero tampoco necesitan mucha agua para su correcto desarrollo.

Esperamos que toda esta información os haya sido de mucha utilidad en el caso de que deis el paso de querer crear vuestro propio huerto. No dudéis en contarnos por redes sociales si vosotros tenéis algún huerto en casa u os habéis planteado crear uno. #CocinaConLomar

Contadnos en redes que opináis