Skip to main content

Empanadillas de carne y cebolla

Hoy desde Grupo Lomar, queremos compartir con vosotros una receta de un plato, que sin duda, nos encanta a todos: unas buenas empanadillas de carne y cebolla.

Este plato, tanto a los más mayores como a los más pequeños les encanta. Seguro que en otras ocasiones, habréis probado las típicas empanadillas de atún, queso, de jamón… pero, ¿habéis probado las empanadillas de carne y cebolla caseras? Nosotros os explicamos paso a paso cómo hacerlas y veréis como vais a chuparos los dedos.

Ingredientes

  • Obleas de empanadilla
  • 4 cucharadas de mantequilla o aceite, lo que prefieras
  • 1 cebolla
  • entre 2 y 3 dientes de ajo, depende de la intensidad de sabor que quieras darle
  • un poco de orégano
  • Comino molido
  • 500gr de carne picada
  • Sal y pimienta a gusto
  • 1 huevo batido que usaremos para pintar las empanadillas

Preparación

  1. En primer lugar, prepararemos las obleas para poder dejarlas con la forma circular que deseemos y las dejaremos apartadas, ya que tenemos que preparar el relleno
  2. Para comenzar con el relleno, tendremos que picar la cebolla y los dientes de ajo en pequeños trozos
  3. Incorporaremos en una sartén el aceite o la mantequilla y empezaremos a cocinar la cebolla y el ajo
  4. Después, añadiremos el orégano, el comino, la sal y la pimienta (que queramos al gusto), y dejaremos que todo se cocine a fuego medio para que todo el sabor se absorba
  5. Una vez que el ajo y la cebolla estén bien cocinados, añadiremos el resto de los ingredientes y lo dejaremos cocinar a fuego medio. Una vez que la carne ya esté hecha y se haya integrado con el resto de los ingredientes, dejaremos que se enfríe.
  6. Para hacer la empanadilla, utilizaremos las obleas que hemos dejado reposar anteriormente y una a una, las tendremos que ir rellenando con una cuchara, cerrándolas con ayuda de un tenedor o con los dedos.
  7. A continuación, las pintaremos con el huevo batido y lo dejaremos en el horno durante media hora a fuego medio para que se hagan bien.
  8. En el momento que veas que están doraditas, será momento de sacarlas y disfrutar de ellas.

Esperemos que hayáis disfrutado mucho de esta receta, que originalmente, nació en Argentina. Un plato un poco diferente a lo que solemos conocer, pero sin duda, todo un éxito para cualquier comida.

Os dejamos nuestras redes sociales y nuestro blog para que estéis al día de todas nuestras actualizaciones.

 

Espagueti al ajo negro