Skip to main content

Receta de chutney de cebolla morada

Hoy en Grupo Lomar cocinamos chutney de cebolla morada.

Desde Lomar queremos traeros un chutney, un plato originario de India, que pude utilizarse como una confitura. Y es perfecto para adentrarse en la cocina India, que ahora está tan de moda, e ideal para acompañar carnes frías y quesos, incluso arroces y otros cereales. El chutney se puede hacer a partir de cualquier verdura o fruta, y hoy aprovechamos nuestras cebollas moradas de Lomar.

Ingredientes

  • 1 cebolla morada grande de Lomar
  • 2 chiles (o variar la cantidad según el gusto)
  • 2 tamarindos
  • 2 clavos de olor
  • Un trocito de macis (el arilo de la nuez moscada)
  • ½ cucharada para el café de mostaza en polvo
  • 1 cucharada para el postre de azúcar moreno
  • 1 cucharada para el postre de aceite de sésamo (o aceite de oliva)
  • 1 cucharada sopera de aceite virgen extra
  • Sal

Preparación

  1. Pelamos la cebolla y la picamos.
  2. Pelamos el tamarindo, retiramos los hilos y las semillas para quedarnos solo con la pulpa. La trocemos y la reservamos.
  3. Retiramos el pedúnculo y las semillas de los chiles, los podemos utilizar frescos o secos, al gusto. Pero lo más importante es controlar la cantidad que se echa para que el picante sea del gusto de los comensales.
  4. Ponemos una sartén a calentar aceite a temperatura media, añadimos la cebolla, los chiles y la pulpa del tamarindo. Echamos sal al gusto.
  5. Cocemos los primeros minutos tapando la cazuela, que cocinará la cebolla.
  6. Cuando esté tierna, añadimos el jengibre, los clavos, el macis, el azúcar, y la mostaza.
  7. Lo mezclamos bien y lo sofreímos durante varios minutos y lo vamos moviendo de vez en cuando.
  8. Por último, pasamos la cebolla a la batidora, añadimos el aceite de sésamo y lo trituramos. Debemos probarlo por si acaso tenemos que rectificar la sal y de querer tener un toque más ácido podemos añadirle vinagre o zumo de limón.

Con esto ya lo podemos degustar. Recuerda que también podemos tomarlo frío, primero se deja enfriar a temperatura ambiente y después a un tarro con tapa hermética. Se puede utilizar en una gran variedad de recetas, por ejemplo en una hamburguesa casera.

¿Qué opinas de este plato indio? ¿Te atreves a probarla?

Si lo has cocinado y probado dínoslo en redes mediante el hashtag #CocinaConLomar. Si quieres saber más recetas como esta, tenéis nuestro blog a vuestra disposición.